Global Trade API
Introducción
La API de Global Trade te permite recuperar la lista de documentos regulatorios necesarios para tu envío antes de poder enviarlo. Los documentos regulatorios se requieren para evitar problemas relacionados con el cumplimiento, que por lo general ocasionan demoras en la liberación aduanal, multas e insatisfacción del cliente en las entregas.
La API también brinda lo siguiente:
- Información importante de FedEx, información regulatoria del gobierno, así como recomendaciones específicas para tu envío, como:
- Las situaciones actuales que afectan los envíos
- El clima y otras interrupciones
- Noticias y actualizaciones regulatorias
- La capacidad de determinar si tu envío requiere presentar información de exportación electrónica (EEI) ante la Aduana de EE. UU.
- La capacidad de presentar EEI ante la Aduana de EE. UU. con FedEx como tu agente.
- La recuperación del número de transacción interna (ITN), la cual puede utilizarse luego en la transacción del envío posterior para asociarse con la EEI correspondiente.
Para obtener más información sobre la EEI, consulta las siguientes páginas:
- Página de Envíos Internacionales de FedEx
- FedEx Global Trade Manager
- AES para presentar exportaciones
Detalles de la API de Global Trade
Esta API te permite recuperar la lista de los documentos regulatorios requeridos y las recomendaciones aplicables a tu envío. También te permite determinar si tu envío requiere una presentación de EEI, y, de ser así, te ayuda a presentar la EEI ante la Aduana de EE. UU. y a recuperar el número ITN de tu envío.
A continuación, encontrarás las funciones asociadas con esta API de Global Trade:
Recuperar detalles regulatorios
Esta función te permite recuperar la lista de los documentos que deben acompañar tus envíos internacionales y de este modo asegurar una liberación aduanal sin complicaciones.
Todos los expedientes, archivos, solicitudes, modificaciones, enmiendas, complementos, revisiones, reportes, presentaciones, autorizaciones y aprobaciones, y cualquier informe o enmienda que sea necesaria para mantener las aprobaciones regulatorias se especifican en las etapas iniciales de un envío internacional.
A continuación, encontrarás los tipos de documentos regulatorios admitidos:
- FEDEX_GENERATED: especifica que el documento se configura y se genera en el sistema interno de FedEx. Este documento no puede configurarlo ni modificarlo el cliente. Ejemplo: Recibo comercial generado por FedEx, factura proforma generada por FedEx.
- COMPLETAR: especifica los formularios y documentos que pueden llenarse en línea o después de la descarga de los sitios de FedEx. Estos formularios también se pueden recoger en los centros de envío de FedEx para completarlos. Ejemplo: formulario de declaración aduanal postal CN 22.
- PRINT_ONLY: especifica los documentos y formularios que solo se aceptan de manera impresa. Ejemplo: facturas
- MUESTRA: especifica los documentos de muestra generados por FedEx. Ejemplo: muestra del recibo comercial
Obtener recomendaciones
Esta función permite recuperar información regulatoria importante o recomendaciones de FedEx o del gobierno específicas para tu envío. Las recomendaciones pueden relacionarse con el clima y las interrupciones del servicio, o un comunicado oficial de advertencia emitido por una agencia del gobierno en el que se proporcione información sobre la seguridad relativa de viajar, o visitar uno o más países extranjeros o destinos específicos.
A continuación, encontrarás diferentes tipos de recomendaciones admitidas por FedEx:
- SOLICITUD
- DOCUMENT_SPECIFIC
- FEDEX
- GOBIERNO
- INSPECCIÓN
- LICENSE_OR_PERMIT
- MAYBE_DOCUMENT
- MAYBE_STATEMENT
- PROHIBIR
- UNIT_OF_MEASURE
- WAIVER
Información electrónica de exportación (EEI)
La información de exportación electrónica (EEI) es documentación obligatoria cuando el valor de la mercancía clasificada bajo cada número individual del Programa B supera los $2,500 o si se requiere una licencia de exportación validada para exportar la mercancía.
La EEI es la información que debe presentarse a través del Sistema de automatizado de exportación (AES) para mercancías enviadas desde EE. UU. hacia un país extranjero. La presentación incluye información del remitente y del destinatario de las mercancías, así como de las mercancías que se están exportando. La Oficina del Censo utiliza estas presentaciones para calcular las estadísticas de comercio de EE. UU.; y Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) utilizan estos datos para ayudar a garantizar el cumplimiento de las regulaciones de exportación de EE. UU.
El exportador es responsable de preparar la EEI, y el transportista la presenta ante Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. a través del AESDirect dentro del Entorno Comercial Automatizado (ACE). Para cada registro de EEI, el AES genera un ITN único para confirmar que se aceptó la transacción de EEI y está archivada en el AES.
Requisitos
El cliente debe utilizar un número de cuenta de EE. UU.
Requisitos de tránsito:
- De EE. UU., Puerto Rico o las Islas Vírgenes de los EE. UU. a destinos extranjeros
- Entre EE. UU. y Puerto Rico
- De EE. UU. o Puerto Rico a las Islas Vírgenes de EE. UU.
Bajo el mismo Programa B o número de tarifa armonizado con un valor superior a $2,500 y enviado el mismo día, del mismo exportador al mismo destinatario.
(Nota: Los envíos hacia Canadá desde los EE. UU. están exentos de este requerimiento).
- Son diamantes en bruto clasificados según el sistema de tarifas armonizadas 7102.10, 7102.21 y 7102.31
- Requieren un permiso o licencia de exportación del gobierno de EE. UU.
- Están sujetos a los Reglamentos sobre el Tráfico Internacional de Armas (ITAR)
- Están sujetos a los requisitos de mercancía, usuario final o destino que se enumeran en las Regulaciones de comercio exterior de EE. UU.
Cómo funciona la API de Global Trade
Recuperar detalles regulatorios
Utiliza este extremo para obtener los documentos regulatorios requeridos, así como recomendaciones anticipadas sobre un envío.
A continuación, encontrarás la información requerida asociada con este extremo.
- Dirección de origen: especifica los detalles de origen, como el país, código postal y código del estado o provincia, si corresponde.
- Dirección de destino: especifica los detalles de destino, como el país, código postal y código del estado o provincia, si corresponde.
- Detalle de liberación aduanal: especifica los cargos por liberación aduanal, código armonizado y medidas adicionales para el envío.
- Código del transportista: especifica el transportista de FedEx que se necesita para el envío.
- Peso total: especifica el peso total del envío con la unidad de medida apropiada.
La respuesta exitosa a la solicitud arrojará la lista de todos los posibles documentos regulatorios y recomendaciones de conformidad con la información ingresada. Si hay errores en la solicitud, en el objeto de error se proporcionarán los mensajes de error y el código.
Búsqueda de cumplimiento regulatorio
Utiliza este extremo para determinar si hay regulaciones de cumplimiento de exportación o importación que aplican para el envío
Actualmente, se admiten los siguientes tipos de cumplimiento:
Exportar:
- Se requiere la presentación de EEI ante la Aduana de EE. UU. para un envío.
Importar:
- Ninguno
A continuación, encontrarás la información requerida asociada con este extremo:
- shipDate: especifica la fecha del envío.
- carrierCode: especifica el código del transportista de FedEx. Por ejemplo: FXE.
- originAddress:
- countryCode: especifica el código del país de origen del envío.
- destinationAddress:
- countryCode: especifica el código del país de destino del envío.
- serviceType: especifica el tipo de servicio elegido de la compañía operativa de FedEx. Por ejemplo: IP, SG, PO, etc.
- serviceOptionTypes: especifica la función del tipo de servicio. Por ejemplo: FICE, ITAR.
- totalWeight: especifica el peso total del envío.
- units: especifica la unidad para la medida del peso. Por ejemplo: KG, LB, etc.
- value: especifica el peso del envío. Por ejemplo: 68.50.
- consolidationType: especifica el tipo de consolidación. Por ejemplo: IPD
- consolidationRole: especifica la función del envío dentro de la consolidación. Por ejemplo: CRN_SHIPMENT
- totalCommodityValue: especifica el valor total del envío.
- regulatoryCustomsClearanceDetail: especifica los detalles regulatorios de la aduana.
La respuesta exitosa a esta solicitud te permitirá saber si tu envío requiere presentar una EEI o no.
Presentar EEI
Utiliza este extremo para presentar una EEI ante la Aduana de EE. UU., o actualizar o cancelar una EEI existente.
A continuación, encontrarás la información requerida asociada con este extremo:
- processingOption: especifica la opción de procesamiento para tu solicitud de EEI. Por ejemplo: AGREGAR, ACTUALIZAR, CANCELAR
- eeiControlDetail:
- shipDate: especifica la fecha del envío.
- accountNumber: especifica tu número de cuenta de FedEx.
- eeiPartyDetails: especifica los datos de la parte del envío
- eeiShipmentPartyType
- eeiContactAndAddress
- contact:
- companyName: especifica el nombre de la compañía.
- address:
- streetlines: especifica la dirección postal de la compañía. Por ejemplo: EDIFICIO
- city: especifica la ciudad de la compañía. Por ejemplo: PARÍS
- countryCode: especifica el código de país. Por ejemplo: EE. UU.
- contact:
- eeiCommodities
- commodity: especifica el artículo de línea de la mercancía dentro del envío.
- description: proporciona una descripción de la mercancía.
- harmonizedCode: especifica el código armonizado.
- quantityUnits: especifica el código de la unidad de medida según lo indicado por el número del Programa o Sistema B/HTS reportado.
- Weight: especifica el peso de la mercancía.
- Units: especifica la unidad de medida del peso. Por ejemplo: KG
- HarmonizedCode: especifica el Código armonizado
- quantityUnits: especifica el código de la unidad de medida según lo indicado por el número del Programa o Sistema B/HTS reportado.
- weight: especifica el peso de la mercancía
- Units: especifica la unidad de medida del peso. Por ejemplo: KG
- exportInformationCode: especifica el código de información de exportación. Por ejemplo: GP
- eeiCommodityLicenseDetail:
- licenseCode: especifica el código de licencia
- commodity: especifica el artículo de línea de la mercancía dentro del envío.
La respuesta exitosa a esta solicitud presentará la EEI de tu envío ante la Aduana de EE. UU. y arrojará un número de referencia del envío (SRN). El ShipmentReferenceNumber (SRN) recibido en la respuesta es necesario para recuperar el Número de transacción interna (ITN).
Recuperar ITN
Utiliza este extremo para recuperar el Número de transacción interna (ITN) para una EEI que ya se presentó ante la Aduana de EE. UU.
A continuación, encontrarás la información requerida asociada con este extremo:
- shipmentReferenceNumber: especifica el número de referencia del envío recibido de la transacción FileEEI.
La respuesta exitosa a esta solicitud arrojará el número de ITN para la EEI presentada. Es necesario especificar este número de ITN en la solicitud de transacción del envío correspondiente.
Por ejemplo, en la Ship API, se deben completar los siguientes elementos para enviar tu ITN o el número de exención de EEI a FedEx.
Elemento | Descripción |
---|---|
Remitente/Tin/TinType |
Como remitente, tu información de identificación fiscal se debe cargar en FedEx para los envíos de EEI. Especifica el Número de identificación de empleado (EIN). Valores válidos:
|
Remitente/Tin/Número |
Especifica el Número de Identificación Fiscal con el número de ID correspondiente del TinType. |
CustomsClearanceDetail/ExportDetail/ ExportComplianceStatement |
Para envíos que requieren EEI, ingresa el número de ITN que recibiste del AES al presentar tu envío, el número de exención de las FTR (Regulaciones de comercio exterior) o el número de ITN que recibiste al presentar la EEI ante o mediante FedEx. El formato apropiado para un número de ITN es AES XYYYYMMDDNNNNNN en el que YYYYMMDD es la fecha y NNNNNN es el número generado por el AES. |
Nota: El ITN o el número de exención de FTR que se especifica en la solicitud de envío está impreso en la etiqueta de envío internacional.
Documentos del envío
La documentación precisa es una parte importante de los envíos nacionales e internacionales a fin de evitar que los paquetes sean detenidos o que haya retrasos, así como para garantizar la entrega de paquetes sin complicaciones.
A continuación, encontrarás los diferentes tipos de documentos de envío y aduana que están disponibles a través de la API de FedEx Global Trade Manager.
Nota:
- Es posible que se requieran otros documentos comerciales que no estén incluidos aquí, dependiendo de la naturaleza exacta de las mercancías. Si no estás seguro, comunícate con servicio al cliente de FedEx para obtener indicaciones sobre lo que debe incluirse a fin de asegurar una liberación aduanal sin complicaciones para tu envío.
Certificado de origen (COO)
El certificado de origen (COO) es un documento internacional que verifica el país o territorio en el que se fabricó un producto. Algunos países restringen las importaciones desde ciertos países, muchos países limitan la cantidad de mercancía que se permite importar y algunos países le dan preferencia a la mercancía fabricada en ciertos países.
[Servicio ENUM: CERTIFICATE_OF_ORIGIN]
Recibo comercial (CI)
Es un documento que proporciona el vendedor o exportador y que describe las partes involucradas en la transacción de envío y las mercancías que se transportan. Es el documento principal utilizado por la Aduana. Si es posible, se debe completar usando el idioma oficial del país o territorio al que se exportan las mercancías (las facturas que genera FedEx no tienen esta opción). El recibo comercial debe incluir un desglose detallado de todos los artículos incluidos en el envío, así como una descripción adecuada de las mercancías (¿qué es?, ¿de qué están hechas?, ¿para qué se usan?), la cantidad, el país o territorio de fabricación, el precio o el costo, la moneda utilizada, el número del Sistema Armonizado para cada mercancía y los términos de entrega. Algunos países exigen que se entregue una factura original con el membrete del remitente. La factura siempre debe estar firmada y fechada por el exportador, lo que certifica que los detalles que se proporcionan son representaciones verdaderas y correctas del contenido del recibo comercial. [Servicio ENUM: COMMERCIAL_INVOICE]
Para obtener más información, visita FedEx Global Trade Manager.
Declaración del remitente sobre mercancías peligrosas
Esta es la declaración del remitente de los envíos clasificados como mercancías peligrosas, con base en la Guía informativa de seguridad (SDG), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO). El formulario FX 18 requiere que los proveedores reconocidos por FedEx generen el formulario de declaración de mercancías peligrosas del remitente para envíos clasificados de mercancías peligrosas que tengan como origen los EE. UU.
[Servicio ENUM: DANGEROUS_GOODS_SHIPPERS_DECLARATION]
Declaración de exportación
La información de exportación electrónica (EEI), antes conocida como declaración de exportación del remitente (SED), es requerida por el Departamento del Censo de los EE. UU. para obtener datos estadísticos, y por la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) para ayudar a hacer cumplir los controles de exportación. La SED/EEI se requiere cuando el valor total de las mercancías clasificadas bajo cualquier número del Anexo B excede los 2 500 $ (USD) o si las mercancías requieren una licencia de exportación. El exportador o su agente puede completar electrónicamente esta información. Se requiere que la información se envíe electrónicamente a través del Sistema de Automatizado de Exportación (AES) para las mercancías enumeradas en la Lista de control de comercio (CCL) o la Lista de Municiones de los EE. UU. (USML).
Nota: esto solo se requiere para los envíos de exportación de EE. UU.
[Servicio ENUM: EXPORT_DECLARATION]
Mandato general
Un acuerdo de representación o poder notarial (POA) es la autorización legal que proporcionan los importadores a un agente aduanal para permitirle liberar o responder por los envíos ante la Agencia Canadiense de Ingresos (CRA) en nombre de la compañía del importador. Si un importador canadiense residente desea que FedEx Express actúe como su agente aduanal en Canadá de manera continua, debe llenar y devolver estos formularios, según la hoja de instrucciones, antes de hacer envíos a Canadá. Este formulario es un acuerdo de representación limitado y se aplicaría únicamente a los envíos de FedEx Express. Este formulario está en un formato fácil de completar y de usar en la sección de la biblioteca de documentos de este sitio web.
[Servicio ENUM: EXPORT_DECLARATION]
OP900
Este formulario lo solicita el Departamento de Transporte para enviar materiales peligrosos. Al cliente se le proporcionará el formulario específico OP-900 para que lo complete con base en el envío.
Ejemplos:
- OP-900LL si el envío es una impresora láser.
- OP-900LG si el envío es una impresora de matriz de puntos.
Nota: los formularios manuales ya no se aceptan, por lo tanto, tienes que completar el formulario y enviarnos la copia digital del mismo.
[Servicio ENUM: OP_900]
Factura proforma
La factura proforma se emite antes de que se realice la venta. Una vez que recibes la factura proforma del proveedor, el comprador envía una orden de compra o abre una carta de crédito al proveedor. Según la fecha de envío acordada, el vendedor se encarga de enviar la mercancía.
[Servicio ENUM: PRO_FORMA_INVOICE]
Conocimiento de embarque de VICS
El formulario de conocimiento de embarque de estándares de comercio interindustrial voluntario (VICS) se usa principalmente para envíos de industria minorista de mercancía general.
[Servicio ENUM: VICS_BILL_OF_LADING]
Recibo comercial y certificado de origen de USMCA
El recibo comercial, certificado de origen del T-MEC/USMCA/CUSMA es un recibo comercial que se combina con los elementos de información del certificado de origen requerido. Incluye la declaración que proporcionará una manera tanto de hacer el envío como de solicitar un trato arancelario preferencial para las mercancías que califiquen al usar un documento según el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Las mercancías que califican para el trato arancelario preferencial deben ser originarias y exportarse desde los EE. UU., México o Canadá. [Servicio ENUM: USMCA_COMMERCIAL_INVOICE_CERTIFICATION_OF_ORIGIN]
Certificado de origen del USMCA
El certificado de origen del T-MEC/USMCA/CUSMA es un formulario que se usa para obtener un trato arancelario preferencial mediante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El certificado contiene un conjunto de elementos de información, incluida una declaración, y el exportador, productor o importador de las mercancías calificadas debe certificar el documento. Las mercancías importadas deben ser originarias y exportarse desde EE. UU., México o Canadá. Este formulario puede usarse para cubrir un solo envío o por un periodo «global» de hasta doce meses.
[Servicio ENUM: USMCA_CERTIFICATION_OF_ORIGIN]
Normas comerciales
- El recibo comercial debe crearse en el idioma oficial del país al que se exportan las mercancías. Las facturas que genera FedEx no proporcionan esta opción, por tanto, los clientes tienen la responsabilidad de imprimir su propio recibo comercial.
- FedEx solo acepta copias digitales de los formularios OP-900. No se aceptan formularios completados manualmente.
Colección de JSON de la API
Response